¿Tengo autismo? Señales del espectro autista y cómo evaluarlo
Muchas personas, tanto niños como adultos, experimentan dificultades para relacionarse, comunicarse o comprender el mundo emocional que los rodea. A veces estas diferencias no se comprenden bien y pueden generar sufrimiento, aislamiento o frustración. En muchos casos, estas señales están relacionadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), también conocido como autismo, neurodivergencia, variación neurocognitiva o trastorno del neurodesarrollo.
En esta entrada te explicamos qué es el TEA, cómo identificarlo, cómo se evalúa, qué implicaciones tiene y dónde puedes acudir para una evaluación profesional en Gijón.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista (TEA)?
El TEA no es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar la información, de percibir el mundo y de relacionarse con los demás. Afecta a cada persona de forma única y puede incluir:
- Dificultades en la comunicación social.
- Intereses restringidos.
- Comportamientos repetitivos.
Algunas personas con TEA pueden necesitar apoyo intensivo, mientras que otras llevan una vida completamente autónoma.
¿Cómo saber si estoy dentro del espectro autista?
¿Cómo saber si estoy dentro del espectro autista?
Si tienes dificultades para socializar, prefieres rutinas, o experimentas una sensibilidad sensorial intensa, podrías estar dentro del espectro. Una evaluación profesional puede darte claridad.
Esta pregunta es cada vez más común, especialmente en adultos que no recibieron un diagnóstico en la infancia. Algunos signos frecuentes que podrían indicar que una persona está dentro del espectro autista son:
- Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
- Preferencia por rutinas fijas y resistencia al cambio.
- Sensibilidad intensa a estímulos sensoriales (ruidos, luces, texturas).
- Intereses muy intensos o específicos.
- Problemas para entender normas sociales implícitas o lenguaje no verbal.
- Necesidad de tiempo a solas para recargar energía.
Si te reconoces en varios de estos aspectos o si los observas en tu hijo o hija, realizar una evaluación puede ayudarte a comprender mejor lo que ocurre.
¿Por qué es importante conocer si estoy dentro del espectro?
Tener claridad sobre si formas parte del espectro autista es fundamental para:
- Entender tus necesidades, talentos y desafíos.
- Acceder a apoyos adecuados.
- Reducir la autocrítica.
- Mejorar relaciones personales y profesionales.
- Aumentar tu calidad de vida.
En nuestra clínica en Gijón realizamos evaluaciones diagnósticas para el Trastorno del Espectro Autista tanto en población infantil como adulta. Nuestro equipo especializado en neuropsicología y psicología clínica trabaja desde una perspectiva respetuosa, cercana y actualizada.
¿Cómo se realiza la evaluación del TEA?
¿Qué incluye una evaluación del espectro autista (TEA)?
Entrevistas clínicas, pruebas estandarizadas como ADOS-2 y ADI-R, cuestionarios sensoriales, y evaluación emocional y cognitiva. El proceso es adaptado a cada persona.
La evaluación incluye:
- Entrevistas clínicas con la persona y, si es posible, con familiares.
- Observación directa en distintos contextos.
- Pruebas estandarizadas como:
- ADOS-2 (Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo)
- ADI-R (Entrevista para el Diagnóstico del Autismo)
- Cuestionarios sobre comportamiento adaptativo, empatía, funciones ejecutivas y perfiles sensoriales.
- Evaluaciones cognitivas y emocionales.
El proceso completo puede requerir varias sesiones y se adapta según la edad, características individuales y objetivos de la evaluación. No siempre se pasan las mismas pruebas, dependiendo de diferentes factores se pueden utilizar otras herramientas, pero siempre validadas científicamente.
¿Qué dificultades enfrentan las personas con TEA?
Las personas con Trastorno del Espectro Autista pueden enfrentarse a distintos desafíos cotidianos:
En la infancia y adolescencia:
- Aislamiento escolar por falta de comprensión o apoyo.
- Dificultades en juegos grupales o tareas cooperativas.
- Confusión ante normas sociales implícitas.
En la edad adulta:
- Agotamiento emocional por enmascaramiento o sobreesfuerzo.
- Dificultades para encontrar o mantener empleo.
- Soledad o desconexión en relaciones afectivas.
- Ansiedad o depresión por experiencias de incomprensión.
Comprender estas dificultades permite abordarlas desde una mirada más empática, respetuosa y adaptada.
¿Qué beneficios aporta un diagnóstico de TEA?
Recibir un diagnóstico puede marcar un antes y un después:
- Comprender el propio funcionamiento.
- Dejar de verse como alguien «raro» o «inadecuado».
- Acceder a apoyos específicos.
- Mejorar la autoestima y el bienestar emocional.
- Tomar decisiones informadas sobre el entorno educativo, familiar o laboral.
¿Dónde puedo hacer una evaluación del TEA en Gijón?
En nuestra clínica de psicología en Gijón realizamos evaluaciones completas del espectro autista con un enfoque actualizado, humano y profesional.
Trabajamos con niños, adolescentes y adultos, y ofrecemos una atención personalizada desde la primera consulta.
Realizamos:
- Diagnóstico de autismo en adultos.
- Evaluación de autismo infantil.
- Detección de TEA en Gijón.
- Acompañamiento post-diagnóstico.
Si crees que podrías estar dentro del espectro o deseas comprender mejor lo que te ocurre a ti o a tu hijo, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a dar el primer paso hacia una mayor comprensión y bienestar.